lunes, 11 de agosto de 2014

El Cerro del Mosquito

     Correr siempre viene bien especialmente tras un curioso día en el que parece que se han alcanzado ciertas metas. No cabe duda de que debemos tener fe en nosotros mismo y ser conscientes de lo que sabemos hacer bien aunque a veces necesitamos pruebas por mucho que confiemos en nosotros mismos. Si la prueba es pecuniaria, la cuenta sigue irremediablemente al descubierto.

      Al final del día conviene abandonar la vorágine. Encontrarse con uno mismo en la carrera, en el esfuerzo, en el sudor. Comienzo la carrera acompañado de mi flamante iPhone 4 de segunda mano con buenas referencias. No presto mucha atención a la música porque en mi cabeza suena otra distinta, mi cabeza alterna en un bucle sin fin "I've been up and down and over and out and I know one thing..." con "Cuando en tus oidos resuenen los aplausos por tu éxito que no se te olvide las risas que provocaron tus fracasos". ¿Por qué un extracto de una canción de Frank Sinatra alternando con un cita del fundador del Opus? Ni idea, así de mal debe estar la cosa.

         El caso es que enfilo el maldito Cerro del Mosquito con una pendiente media del 10% evita que continúe pensando gilipolleces. Me centro en mirar arriba y sacar pecho imaginando que una cuerda tira de él hacia arriba para facilitar mentalmente la ascensión porque hoy quiero subir rápido. El último pensamiento antes de centrarme en pensar que no me duelen las piernas, que no me quema el pecho y que lo que tengo por delante es una mariconada comparada con lo que tienen que pasar muchas personas cada día son las palabras de mi compañero.

          "La verdad es que me mola el momento, en cierto modo lo estaba esperando pero a mí ni el bien me asombra ni el desdén me hiere" citando a Amós de Escalante, curiosamente familiar de buenos amigos. ¿Cuántas veces habré leído ese poema en la pared de la compañía?

             A lo que vamos. Tengo la extraña sensación de que Steve Jobs antes de morirse y de alguna manera que no llego a comprender me introdujo, por el orto sin mi permiso y por supuesto sin yo notarlo , una "cookie" que me ha llegado al cerebro y se conecta automáticamente con el iPhone de marras porque cuando las piernas pesan, los pulmones arden y el corazón retumba en tus oídos, se ha puesto a sonar esto.


                   Y por fin he puesto atención a la música que estaba sonando. Algunos ya vamos tarde para ser el más grande, siempre midiendo contra uno mismo por supuesto, pero no por ello vamos a dejar de intentarlo, ¿o no?.

              Estas canciones a mí me dan impulso, como el desodorante. El suficiente para presentarme ante el 15% o más de desnivel los 100 metros finales de la Cuesta del Mosquito. Y ahí la "cookie" ha vuelto a entrar en acción y ha mandado al shuffle a Nueva Zelanda.


              Creo que asciendo como lo haría uno de estos del vídeo aunque la realidad es otra. En lo que yo subo el cerro una vez cualquiera de estos lo subiría dos veces. ¡Qué perra es la realidad! Eso sí, no dejes que te joda un buen momento.

              Una vez más subo corriendo, cada vez más lento eso sí, el Cerro del Mosquito. Llegará el día en que no pueda pero intento retrasarlo lo más posible o morir en el intento. Hecha la cima, la "cookie" me da el azucarillo.


                      No sólo el "Aleluya". De esta canción me fascina la frase "Your faith was strong but you needed proof" que yo que hablo inglés que te cagas la interpreto como me da la gana queriendo pensar que por mucha fe que se tenga en uno mismo siempre se necesitan pruebas de que vas por el buen camino. ¿Le suena?. Lo he puesto en el primer párrafo.

                Sólo quedan por delante 4 kilómetros totalmente llanos. Me olvido de la música trasladando mis neuronas a la caja de la nada. Permanezco en la nada dos kilómetros hasta que la "cookie" me demanda el sprint final.


                                      "...cago en mi puta vida! ¡El himno de infantería! ¿Cómo no vas apretar con esto?. Va, a alargar la zancada." Mira que es bonito "...y la patria a quién su vida le entregó en la frente dolorida le devuelve agradecida el beso que recibió". Mira que es bonito más todavía si fuera verdad.

                    Y por supuesto me acuerdo de mis compañeros, de cómo siendo todos distintos, seremos compañeros de por vida porque siendo todos distintos siempre respetaremos el sagrado deber de no dejar a ninguno atrás de acudir en su auxilio con razón o sin ella por muchos años que pasen, por poco que nos veamos. Porque cualquiera de nosotros podemos ganar o perder, caer o salir victoriosos pero cualquiera que fuere el reto o quien nos faltare el respeto tiene que saber que quién ante él se presenta puede aguantar cantidades inimaginables de sufrimiento antes de darse por vencido y, ahí precisamente, reside nuestra fuerza. No somos capaces de matar de un golpe, ni pellizcando en el trapecio pero soportamos y resistimos lo que otros no pueden.

                  No sé de dónde he sacado esta admiración por la resistencia o la "resilencia" que lo llaman ahora, pero hasta mi perrilla se ha ganado mi admiración cuando el viernes de madrugada decidió que no la palmaba. "Vale entonces, si tú no te quieres morir yo voy a esforzarme por recuperar todo lo que sé, por poco que sea, de todos los años de cursos de primeros auxilios para que aguantes una noche más". Y ahí está la cabrona que se quiere escapar del veterinario.

                 Y usted, que por error está leyendo esto, pensará. " Y éste que está como la maraca izquierda de Machín, ¿llega o no llega?". Claro que llego. Llego triunfal con un tiempo de mierda pero contento. Claro, al ritmo del tema que la "cookie" de Jobs le sale de los cojones para terminar.


                     ¡Coño! Horses de Chris Rea. Esta también tiene significado, el Jobs sabía cosas. Hubo un tiempo en que yo corría, lo que se dice correr de verdad. Pregúnteselo a aquel que tuvo la brillante idea de meterse con mi madre. Pensaba que se iba a escapar calle Atocha abajo y, digamos que le intercepté a los 20 metros con salida desde parado y él lanzada. En aquellos tiempos subía el Cerro del Mosquito a 220 pulsaciones como el que oye llover. Siempre esprintaba al final, exactamente en el mismo tramo donde ahora me pregunto cuánto cojones queda. Años atrás veía como la figura de Lile, mi vecina, que paseaba a sus Dogos tranquilamente durante horas se iba agrandando. La adelantaba bufando, acaparando todo el aire disponible. Habiéndome ya detenido, mientras comenzaba mis estiramientos, Lile me alcanzaba y con su extrema educación me decía siempre lo mismo "Joven, escucho sus zancadas acercarse desde muy atrás. Corre usted que parece un caballo."

             Y acabada la carrera, curiosamente, se acaba la batería del teléfono.

           Murakami piensa mientras corre. Y yo hago esto, llámelo como quiera.



miércoles, 28 de mayo de 2014

Esto es esto y esto es abstención.

    La obtención de 5 escaños en el Parlamento Europeo por parte Podemos está levantando un tremendo revuelo. Este movimiento ha sido votado por 1.245.948 electores. Mientras, el PP y el PSOE han perdido 5.141.474 votos casi a partes iguales. ¡Peligro, viene la izquierda!

    Pero hay otro dato; de los 35.346.270 ciudadanos españoles llamados a las urnas para las Elecciones Europeas 2014 sólo hizo acto de presencia el 45,58%, es decir, menos de la mitad. 19.235.441 españoles con derecho a voto no lo han ejercido. Independientemente de los motivos de estos electores para no emitir voto, es obvio que ha ganado la abstención.

    Mientras los unos empiezan maniobras de acoso y derribo contra la nueva opción política emergente y los otros resoplan mientras pronuncian un "¿Y ahora qué hacemos?" exactamente igual al de Bill McKay en "El Candidato", la mayoría permanece silenciosa. Tratándose de elecciones europeas el silencio de la mayoría no parece peligroso; no podemos quitar a Merkel, no sabemos muy bien para qué sirve "Europa", ni cómo nos afecta  y, lo que es peor, tampoco sabemos hacia dónde va ni que opciones respecto a ella proponen las distintas alternativas. La realidad es que cara a las elecciones generales estamos a expensas de la abstencionista mayoría.



     Es probable que en las futuras elecciones del 2015 el electorado se movilice hasta un habitual 70%. Lo que ya no lo parece tanto es que los dos partidos que desde 1982 han dominado la escena política española renunciando a terminar la transición hacia la democracia real, vayan a dominar el espectro político tan cómodamente como lo han venido haciendo durante 32 años. Mientras la economía ha aguantado han podido mantener el cortijo, pero la crisis ha llegado para quedarse. No han dudado en traspasarla al ciudadano mientras mantienen toda la faraónica estructura que les permite vivir como reyes de Egipto y ahora temen que pueda acabar con ellos.

      A mí, otorgando a Podemos el beneficio de la duda, no me gustaría que como resultado de toda esta convulsión España siguiera gobernada por oligarcas, añadiendo la amenaza alemana por un lado y la comunista por la otra. Me hace pensar en otras épocas. De momento esto es esto, que no es otra cosa que una gran abstención en las europeas con la irrupción de un nuevo partido con propuestas arriesgadas que parte del electorado ha aceptado gracias a los recortes en el estado del bienestar y los excesivos privilegios de la casta del PPSOE. Lo otro, en el 2015, será lo otro, cuando el 54,42% de la población que se ha abstenido en la europeas decida que hace.

miércoles, 26 de febrero de 2014

1984 Sesión Doble de Cine

   El 27 de febrero de 1984, hoy hace 30 años, era lunes. Cursaba por entonces el 4º curso de la difunta Educación General Básica en el colegio San Estanislao de Kostka en la calle Atocha número 45 de Madrid. El colegio, que ocupaba todo el edificio, estaba frente al mítico cine Consulado del número 38 de la misma calle. En el edificio del cine Consulado había también una discoteca homónima, aunque familiarmente conocida como "Consu". Esta boîte se hizo muy famosa entre las jóvenes que, venidas de los pueblos a la gran capital, trabajaban como empleadas del hogar internas. Con el tiempo cerraron el colegio, el cine y la discoteca. En el edificio del colegio mantuvieron la fachada pero lo dividieron en pisos y apartamentos destinados al alquiler. El edificio Consulado fue derribado levantándose en su lugar un nuevo y moderno edificio de apartamentos. Curiosamente la que fue mi clase de 3º de E.G.B. es ahora una casa de putas. Casualmente algunos de los apartamentos que ocupan la que fuera sala de cine del edificio Consulado se alquilan a día de hoy por horas, quizás esto explique muchas cosas, quizás no. Las chicas de servicio doméstico en Madrid ya no son del pueblo, son filipinas y están tan internas que no tienen discoteca.




   Como ese lunes de 1984 hizo mucho frío, mi padre, que era quién me recogía del colegio, decidió llevarme al cine. Para cualquier día de colegio las opciones eran dos: o íbamos al Retiro o me llevaba al cine. En pleno invierno solíamos ir al cine porque anochecía demasiado pronto y según se alargaban los días lo habitual era pasar la tarde en el Parque del Buen Retiro. Todas las semanas íbamos al menos una vez a ver una peli en día de diario, todas las semanas íbamos al menos una vez al Retiro. Lo habitual era ir al cine Imperial de la Gran Vía donde solían proyectar películas más bien infantiles para después merendar unas deliciosas tortitas con nata, yo con chocolate y batido, mi padre con caramelo y café, en la cafetería Nebraska contigua al cine. Tal día como hoy hace ya treinta años, bien por que ya me estaba haciendo un hombrecito o más que probablemente porque mi padre, tipo paciente, sufrido y callado, estaba hasta los huevos de ver películas para niños, cruzamos la calle para ver en sesión doble por el módico precio de 300 pesetas la entrada, un euro ochenta, Impacto Súbito y Star 80. Por cierto, qué alegría me ha dado escribir la palabra "pesetas", "pts", "ptas", "pelas". Ya paro...



    El hecho de que mi padre me llevara tan pequeño a ver esas dos películas puede explique sucesos y comportamientos posteriores en mi vida aunque también puede que no signifique nada. Lo que sí es cierto es que desde entonces voy buscando la oportunidad de reproducir en la vida real una de las mejores escenas de Clint Eastwod:

    - Bien, nosotros no vamos a dejar que salgas de aquí caminando.

    - ¿Quién es "nosotros"?, comepollas.

    - Smith, Wesson y yo

     ¡Bang!¡Bang!¡Bang! ¡Motherfucker! (Este es mi toque personal)

    Respecto de Star 80, película infravalorada de Bob Fosse, supongo que tanto desnudo me influyó algo pero todavía no he averiguado cómo o cuanto.

    Pero yo no escribo esta historia para contar mi vida pese a haberlo hecho. El lector avezado habrá reparado en el precio del cine, ¡un euro con ochenta céntimos la sesión doble!. Escribo para comparar los precios del cine de entonces que parecen tan económicos con los de ahora que parecen tan caros.

    Star 80 e Impacto súbito se estrenaron en Estados Unidos en noviembre y diciembre, respectivamente, de 1983. Hace veinte años los estrenos no eran simultáneos en todos los países, normalmente tardaban algunos meses en llegar a España por lo que en nuestro país fueron estrenadas en febrero de 1984. ¡Dos estrenos en sesión doble por 1,80 euros!, y no dos estrenos cualquiera; Bob Fosse era un dios tras "All that Jazz" y Clint..., Clint siempre ha sido Clint.

    Hay quién puede decir que 300 pesetas (¡subidón!) era mucho dinero. Para no discutir sin datos he buscado información necesaria para poder comparar los precios del cine en 1984 con los precios del cine en 2014.

    En 1984 el cine costaba 150 pesetas (¡gustito!), 0,90€, si era sesión normal. 300  pesetas, 1,80€, la sesión doble y, atención, ¡el día del espectador la sesión doble costaba 150 pesetas, 0,90€!. Ahora comprendo porqué llegaba a ir tres y cuatro veces a la semana al cine.

    Para comparar con la actualidad, veinte años después, se me ocurren dos cosas: la primera comparar el precio con la evolución del salario mínimo, la segunda pasar el precio del cine en 1984 a euros actuales.

    El salario mínimo en 1984 era de 208 euros. El salario mínimo hoy, en el 2014, es de 645,30 euros, 3,11 veces el de 1984. Una entrada de cine hoy cuesta en un día normal 8,3 veces lo que una entrada en 1984, siempre sin contar la opción de sesión doble el día del espectador porque en ese caso nos iríamos a que hoy en día ver una película de estreno cuesta 14,4 veces más que en 1984.

    Euros actuales; 300 pesetas en 1984 equivalen, en teoría y según la evolución del IPC, a 3,92 euros, 650 pesetas, a día de hoy. Hoy una entrada en el cine Callao cuesta 7,50€  ó 1.250 pesetas en un día normal. Vísperas y festivos 8€ ó 1.330 "pelas".

        Yo me fío más del primer método pero aún aceptando el segundo como bueno, ¿con qué otras cosas nos han metido un gol por la escuadra?

  A los avispados, ¡vaya manera de proliferar la prostitución! (Lamento no haber podido realizar una comparativa sobre esta actividad económica, aunque si es de interés...)

lunes, 24 de febrero de 2014

Ta, ta, ta....¡Te he dado! ¡Que no, que no me has dado!

     Siento vergüenza ajena de la pantomima de E.T.A., de la colaboración de los verificadores y de la actuación de nuestro gobierno. Si fuera verdad que la banda terrorista ha llegado al convencimiento de que la violencia no es el camino, dejaría de matar y punto, se pueden quedar las armas o tirarlas al fondo del mar. Todo lo demás es una pantomima.

    Y lo siento, lo siento mucho por cada vida inocente que han cercenado, por todos aquellos heridos de por vida, por cada espíritu de padres, hermanos, hijos, familia o amigos de víctimas que han dejado inerte. No alcanzo a imaginar el dolor que han llegado a sufrir, y lo poco que el resto de la sociedad les hemos llegado a reconfortar.

    Las personas renunciamos a la venganza por una justicia que en el caso de España no se ha hecho. E.T.A. no ha sido derrotada, E.T.A. no se ha rendido, nos estamos rindiendo nosotros, es a nosotros a quienes E.T.A. ha perdonado la vida y no al revés. Sin justicia, sin venganza (que no es otra cosa que una forma rudimentaria, poco pulida y un tanto aleatoria de justicia) y derrotados sólo cabe rendirse pero por lo menos hagámoslo con dignidad.


    No podemos consentir que pretendan que entregando el set de Comansi de combate urbano, que enseñándolo y volviendo a recogerlo, traguemos con la entrega de las armas. Cualquier Guardia Civil en un asalto lleva más potencia de fuego que el  arsenal que E.T.A. enseñó el otro día. Cualquier persona con conocimientos básicos de armamento sabe que lo de el otro día fue un juego de niños, cualquier persona con un mínimo  de sentido común sabe que, aún siendo importante el gesto de una entrega real de armas, lo importante es la voluntad de no matar y de rendir cuentas con la justicia.

    Si nos tenemos que rendir ante terroristas que han matado civiles y militares inocentes, hombres, mujeres y niños inocentes simplemente por que alguien los ha señalado arbitrariamente con el dedo. Ante terroristas que para ellos sí que se arrogan todos los derechos que les provee la justicia española. Si tenemos que claudicar ante personas que eligen el camino de la fuerza, de la violencia pero que cuando son respondidos con casi su medicina, ni siquiera se atreven a luchar, se entregan y punto, la mayoría de la veces víctimas de una masiva relajación de esfínteres. Si tenemos que rendirnos antes estos elementos y sus adláteres, si tienen que ocupar las instituciones, si pueden caminar libremente por la calle con 20 ó 30 asesinatos en sus espaldas, si han demostrado que sí, que con la violencia se consigue y que debemos de asumir nuestra derrota, rindámonos a sabiendas de que lo estamos haciendo, para jugar a las pistolitas ya tenemos a nuestros hijos aunque quizás sea mejor que dediquen ese tiempo a estudiar para emigrar lo antes posible de un país que no defiende a los suyos.

martes, 4 de febrero de 2014

PREMIOS GOYA 2014. Todos dados.

    Es absurdo que la academia del cine insista en conceder premios a los mejores de cada categoría de la industria cinematográfica. La realidad nos demuestra que actores, actrices, realizadores, directores, productores, etc., no llegan a la suela de los zapatos de los verdaderos ganadores de los Goya 2014.

MEJOR PELÍCULA
"Los E.R.E.'s de Al-Andalus"


MEJOR DIRECTOR 
Francisco Javier Guerrero por "Los E.R.E.'s de Al-Andalus"


MEJOR DIRECTOR NOVEL 
José María Aznar Botella (Aznar Jr) por "El Oso Verde"


MEJOR GUIÓN ORIGINAL
 "El Pago Diferido"


MEJOR GUIÓN ADAPTADO
Catalonia is not Spain


MEJOR ACTOR MASCULINO PROTAGONISTA
Alberto Ruiz Gallardón por "La Justicia de Las Locas, Abortarás cuando yo te Diga, Iñaki Undangassidy & The Gallardón Kid"


MEJOR ACTRIZ PROTAGOSNISTA
María Dolores de Cospedal por "El Pago Diferido"


MEJOR ACTOR MASCULINO DE REPARTO
 Luis Bárcenas por "Todo Sobre mis Compadres"


MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Cristina de Borbón por "Blue Cristina"


MEJOR ACTOR REVELACIÓN
José Fernando Ortega Cano por "Airbagquilla"


MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
Ana Botella por "A Cap of Cofi in de Olimpis"


MÚSICA ORIGINAL
Artur Mas


CANCIÓN ORIGINAL
"Espanya ens Roba"


MEJOR FOTOGRAFÍA
Juan Carlos de Borbón por "Hola y el Rey"


MEJOR SONIDO
Ana Botella por "A Cap of Cofi in de Olimpis"

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
 Agencia Tributaria por "Blue Cristina"


MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
Mariano Rajoy por "Calcetín Roto, Gobierno de Mierda"


MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
 Ana Botella en cualquiera de sus "flims"


MEJORES EFECTOS ESPECIALES
La Casa Real por "El Cyborgbon"


MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Miguel Blesa y Joaquín Almunia por "El Oso Verde y lo mío"


MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
"Montoro. El Señor de los Impuestillos"


MEJOR DOCUMENTAL
"Todo Sobre mis Compadres"


MEJOR PELÍCULA EXTRAJERA
"A Cup of Cofi in de Olimpis"

MEJOR PELÍCULA EUROPEA
"Hollande, su mujer, su exmujer y la amante...y la amante...y la amante y...."


GOYA DE HONOR
Alfredo Pérez Rubalcaba, toda una vida.


El verdadero estrangulamiento del cine en España no se da por el aumento del I.V.A. o la disminución de las ayudas, la realidad es que para qué ir al cine con semejante elenco.

martes, 28 de enero de 2014

Trabajar. ¿Para qué?¿Para quién?.

     
Ahí todos hasta que arregléis este u os vayáis a casa
   
   El congreso español debería de estar rodeado, mejor, sitiado. Sitiado no para tirar piedras ni quemar contenedores, ni por exaltados gritando enfurecidos. Sitiado no para asaltar su interior si no para que los de dentro no puedan salir. El congreso de los diputados tendría que estar en este mismo instante rodeado por familias, por personas pacíficas con su mesa y sus sillas de tijera, con sus almuerzos, con los niños porque los niños deben aprender que hay luchar por lo que uno quiere. Podrán poner todos los antidisturbios que quieran, incluso deberían poder no ponerlos, nadie debería saltarse la línea. Eso sí, del congreso no sale nadie hasta que solucionen lo que ellos mismo han creado por malévola acción o por deliberada omisión.

   España nunca ha sido una democracia tras la dictadura. España es una oligarquía con un convenido reparto del poder entre los poderes del régimen más algún exiliado incluido en el botín para que no molestara. Nuestros opulentos oligarcas han conseguido que cuando un español se levanta para ir a trabajar se pregunte para qué trabaja y sobre todo para quién lo hace. Es indudable que las personas trabajamos para comer y cubrir otras necesidades básicas en primer lugar pero una sociedad no progresa si con el trabajo apenas llegas a cubrir lo básico, eso es esclavitud.

    No es de recibo el recorte de libertades y derechos individuales y colectivos que se han dado en este país con el consentimiento tácito de casi todos, engañados muchos por el espejismo de la prosperidad económica. Los sucesivos partidos políticos que han gobernado España poco a poco ha ido eliminando nuestros derechos; unos terminaron con la independencia del poder judicial, otros privatizaron servicios públicos básicos e irrenunciables para nuestra forma de pensar, unos congelaron las supuestamente intocables pensiones,  otros dificultaron su cotización, unos y otros benefician deliberadamente a empresarios afines, intervienen los poderes fácticos para asegurarse la permanencia en el poder de una forma u otra; vendiéndose a la banca, vendiéndose a los nacionalismos, creando las leyes oportunas. Todos, absolutamente todos, partidos políticos, casa real, sindicatos y organizaciones empresariales se han quedado con dinero público, en muchos casos no con un porcentaje si no con partidas completas. En definitiva se ha venido corrompiendo con poder y dinero (incluso amenazando con el fantasma de un golpe de estado en su momento) todo aquello que podría o puede ser un obstáculo lo suficientemente importante como para poner en peligro la oligarquía resultante de la transición. Aquello de escasa entidad es atacado y eliminado si puede ser fácilmente desacreditado.

    No creo andar muy desencaminado si digo que a nivel sociedad los españoles queremos tener al menos tres servicios públicos básicos e irrenunciables que sean excelentes: la educación, la sanidad y la seguridad social.  No me cabe duda de que la discusión sobre qué servicios deben de ser públicos es espinosa; la energía, el agua, transporte, etc, en este sentido hay tantas opiniones como personas pero creo que la inmensa mayoría citaría estos tres como los más importantes. Si no me equivoco en mi razonamiento, o al menos no mucho, pocos españoles pueden estar contentos porque ninguno de los tres funciona y entonces me surge la pregunta: Trabajar. ¿Para qué?. ¿Para quién?. ¿Con qué expectativas?.

    Evidentemente trabajar para comer pero cuando uno  trabaja o emprende o, trabaja y emprende, lo tiene que hacer con la esperanza de prosperar y conseguir una seguridad mínima ante el incierto porvenir. Hay crisis y con los ingresos se consigue, en muchos casos, apenas cubrir las necesidades de casa y comida pero gran parte del dinero que generamos va a para a las saqueadas arcas públicas que no nos proporcionan hace ya mucho tiempo una educación de nivel y garantía para que nuestros descendientes sean personas más libres, más preparadas y con mayores oportunidades, no nos proporcionan una atención médica rápida y de calidad (la atención médica y la justicia son esas cosas que o son rápidas o no son), y la seguridad social está menguando vertiginosamente. Mas de un quinto de cualquier transacción comercial va a parar al estado, un tercio de nuestro salario a la seguridad social  y de lo que te queda te endiñan el 25% de IRPF, y todo este dinero sólo le luce a las clases política en las comisiones y prebendas que se han llevado a cambio de obras faraónicas de las que se podía prescindir máxime en aras de la sanidad, de la educación y de la seguridad social.

    Nos han quitado hasta la ilusión porque, a la vista de nuestro periplo desde la transición e, independientemente de los ciclos económicos, España se la está quedando la casta política y sus adlátere banqueros, quizás al revés. Oprimen al emprendedor con reglamentos y burocracia inútil, fulminándolo a impuestos antes de que haya ganado un sólo euro. Permiten que multinacionales machaquen al trabajador con la excusa de la crisis, con horarios inhumanos, sin posibilidad de conciliar nada; bajan los pantalones del trabajador o del pequeño y mediano empresario hasta los tobillos para facilitar la entrada de cualquier multinacional, embolsándose ellos la mordida correspondiente. En cualquier país con servicios públicos eficientes quién defrauda es un delincuente, en el nuestro es un superviviente porque nos están estafando desde hace ya mucho tiempo.

    Y como no rodeamos el congreso de forma alegre y pacífica para que no salgan de allí hasta que arreglen esto, como no somos capaces de apartar a los violentos para que el gobierno no se esconda tras ellos deslegitimando las protestas, como no somos capaces de pensar en el prójimo como un conciudadano sin importar la etiqueta política que porte, como no somos capaces de todo esto, sólo queda esperar que nuestros hijos se preparen para hacer su vida en un país donde realmente se respeten los derechos y libertades de los ciudadanos, donde la igualdad de oportunidades y las opciones de prosperar sean una realidad, donde se trabaje para uno mismo, para la familia y, por supuesto para una sociedad en la que el gobierno sea del pueblo y no de una pandilla de mafiosos aferrados de por vida a la poltrona con una visión de la realidad altamente distorsionada por las secretarias, los chóferes, el lujo y los gintonics a 3,40€.



jueves, 16 de enero de 2014

¡Pelea!

    Bill abrió la puerta entre sollozos. Cinco niños se habían metido con él en las escaleras delanteras de su casa. La señora Russell  escuchó con atención sus lamentos, y le conminó para que dejara de llorar. Tomó las llaves de la casa y caminó hasta el parque junto a su hijo al encuentro de esos chicos. "¿Son estos los chicos que te han pegado?, preguntó. "Sí, madre", respondió Bill. "Pelearás con cada uno de ellos por turnos". Bill perdió tres de las cinco peleas y lloró avergonzado. "No llores, hijo. No importa si ganas o pierdes, lo que importa es que de ahora en adelante lucharás por ti mismo sin importar el reto. Nunca le faltes al respeto a nadie ni dejes que nadie te lo falte a ti". Estos son Bill Russell y su madre con el resultado de once anillos de campeón de la NBA.




      James volvió casa llorando porque unos muchachos le estaban amenazando. Su madre le redujo e inmovilizado en el suelo le dijo "Más vale que no puedan contigo porque entonces te las verás conmigo". Este es James "Buster" Douglas quién noqueó al invicto Mike Tyson.




   Las personas podemos aprender a luchar y no me refiero simplemente a luchar a puñetazos, me refiero a luchar por derechos, creencias, sueños, metas, a luchar por uno mismo...Algunos son luchadores natos y otros necesitan que alguien les espolee y les demuestre que pelear es una actitud vital. Debemos luchar desde el respeto sin permitir que nadie nos desprecie. Nadie es mejor ni peor que nadie pero sí lo son sus actos.

    No se trata de ganar. No se trata de perder. Se trata de hasta donde puedes llevar la pelea, y ya que estás a ello, demostrar al mundo y, sobre todo a ti mismo, hasta donde eras capaz de llegar si fuera necesario. Adelante, duro con ello.

viernes, 10 de enero de 2014

Tengo serias dudas.

1.- En moneda constante. ¿Qué es más barato mantener un esclavo o pagar a un hombre libre el salario mínimo interprofesional?. Quizás hayamos retrocedido. (Obsérvese que el hombre libre paga a su vez impuestos).

2.- ¿Somos más libres ahora que hace 20 años?

3.- Es mentira que fue verdad el polvo (pocas veces mejor dicho) entre Jessica Lange y Jack Nicholson en El cartero siempre llama dos veces, ¿no?.

4.-  ¿Ha triunfado el capitalismo o es que este ordeña de manera más profesional y científica manteniendo un hilo de falsa esperanza en las personas?

5.-  ¿Por qué no se puede explotar a los niños del país propio y a los de países extranjeros subdesarrollados sí?

6.-  Si no nos importase lo que aparentamos, ¿compraríamos tantas cosas que no nos hacen falta para aparentar lo que no somos?.

7.- ¿Es todo parte de un plan o se debe al azar?.

8.- ¿Fué Orwell un viajero en el tiempo?.

9.-  Coca-cola lleva al mundo entero disfrute, paz y amor. ¿Por qué no aprovecha y lleva comida y medicinas?.

10.- ¿Cuánto queda para que Google tome el control?. (El que regala bien vende si el que lo coge lo entiende).

11.- Un director, presidente o consejero que cobra 1, 2, 3 ó 6 millones de euros hundiéndose su empresa. ¿Es un empresario o un jeta?.

12.- ¿Cúal es el equilibrio justo y exacto entre un emprendedor (de verdad) y un asalariado?. 

13.- ¿Qué hay de lo mío?.